![]() |
Aquí encontrará un conjunto de recursos que puede explorar. Tales recursos pueden ser de útilidad para apoyar su trabajo en el aula. |
Recursos para la mediación pedagógica
El documento Integración de habilidades para décimo año contiene un agrupamiento de las habilidades específicas por tema, con indicaciones y ejemplos.
Video para ampliar conocimientos
Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de masas de la corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta se le llama terremoto.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido2.htm
El movimiento sísmico se propaga concéntricamente y de forma tridimensional a partir de ese punto de la Litósfera al hipocentro. Cuando las ondas procedentes del hipocentro llegan a la superficie terrestre se convierten en bidimensionales y se propagan de forma concéntrica a partir del primer punto de contacto con ella. Este punto se llama epicentro.
Hay un sismo y en tres estaciones se reportaron ondas secundarias de similar intensidad. Tomando como punto de referencia la estación central sismológica, las tres estaciones se ubican así:
A: 24 millas al norte y 15 millas al este
B: 30 millas al norte y 6 millas al este
C: 15 millas al sur y 10 millas al este
De acuerdo con la información anterior, responda las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la ubicación del epicentro con respecto a la estación central?
- ¿Cuál fue el radio de alcance de la onda sísmica?
- ¿Cómo se podría representar el comportamiento sísmico mediante una relación algebraica?
Videos de la Colección de Fundamentos del Currículo
A continuación se incluyen dos videos, en ellos se exponen algunos elementos relacionados con el currículo costarricense de matemáticas.
En el primer video se muestra la importancia de implementar en el aula las capacidades, los procesos matemáticos y los niveles de complejidad.
Video 1
Video 2
En el segundo video se explica la necesidad de incluir procesos matemáticos en el currículo costarricense de matemáticas. Además, establece el significado de se ser matemáticamente competente, el empleo de los estándares de procesos de la NCTM, su relación con las capacidades superiores que utiliza PISA y la forma en que se implementan en el currículo de Costa Rica
Para ver otros videos de la Colección de Fundamentos del Currículo, solo debe dar clic aquí.